Hola! Bienvenidos! Aquí encontraras temas relacionados al bienestar: propuestas de Cocina Natural, Recreación Turística, Terapias Florales y Calendario Maya, entre otros. Gracias por tus comentarios! Ana Violini
jueves, 25 de enero de 2018
Onda Encantada de la Estrella
Cada Onda Encantada es un ciclo de 13 días con una propuesta distinta. Siguiendo los Sellos de cada día podemos conectar con un propósito, un desafío y una frecuencia lunar particular (Tono) que nos alinean con el Cosmos, para vivir cada día, recuperar nuestra memoria celular y misión.
El 26 de Enero 2018 comienza la ultima Onda Encantada de este Tzolkin, cerrando el ciclo de la Misión verde de 52 días. Hasta el 7 de Febrero tenemos la oportunidad de conectarnos con la energía de la belleza, la armonía, y la fuerza de este Sello que trae en si mismo la capacidad de elevar la vibración y situarnos en un nivel superior de conciencia.
“Que la Energía de la Estrella Amarilla me ayude a desarrollar la belleza y despertar a mi Artista interno a fin de vivir en armonía ”
viernes, 12 de enero de 2018
Onda Encantada del Aguila
Cada Onda Encantada es un ciclo de 13 días con una propuesta distinta. Siguiendo los Sellos de cada día podemos conectar con un propósito, un desafío y una frecuencia lunar particular (Tono) que nos alinean con el Cosmos, para vivir cada día, recuperar nuestra memoria celular y misión.
Les propongo conectarse con la energía que irradia cada Sello (correspondiente a cada día), sincronizando con los Sellos de la Onda Encantada del Águila y de la Estrella, graficadas en las imágenes siguientes.
“Que la Energía del Águila Azul me ayude a ver el cuadro completo y elevarme para expandir la visión y desarrollar la creatividad”
lunes, 8 de enero de 2018
Año 2018 . Calendario Maya
Esta maravillosa herramienta, el Calendario Sagrado Maya, permite sincronizarnos con el tiempo natural, con las energías solares y lunares que diariamente nos influyen. A diferencia del tiempo señalado por un reloj mecánico, percibimos ciclos temporales marcados por la naturaleza: noche/día, invierno/verano, amanecer/atardecer, fases lunares y ciclos vitales internos. Vivir de acuerdo a esos ritmos naturales nos permite encontrar armonía, salud y bienestar. El Calendario Gregoriano, que se utiliza socialmente mide el tiempo de una forma artificial y las consecuencias de su uso son apuros, estrés y desvitalización energética. ¿ P o d e m o s u t i l i z a r a m b o s C a l e n d a r i o s ? Definitivamente la respuesta es SI. Vivir en la sociedad actual (Aquí y Ahora) sabiendo que además de comenzar el Año Gregoriano 2018 también empezó La Onda Encantada del Viento (31/12/17 al 12/01/18), luego la Onda Encantada del Águila (13 al 25/1/18) y luego la Onda Encantada de la Estrella (26 de Enero al 7/2/18).
Cada Onda Encantada es un ciclo de 13 días con una propuesta distinta. Siguiendo los Sellos de cada día podemos conectar con un propósito, un desafío y una frecuencia lunar particular (Tono) que nos alinean con el Cosmos, para vivir cada día, recuperar nuestra memoria celular y misión.
viernes, 5 de enero de 2018
Encuentro de Calendario Maya
Primer encuentro del 2018 para compartir saberes de esta herramienta ancestral.
Lugar y Fecha: Quilmes, Domingo 14 de Enero de 17:30 a 20:00 hs.
Inscripción: Por mail: a aniestaaqui@hotmail.com indicando fecha de nacimiento para obtener el Kin de cada participante
Intercambio: Intercambio de $260 (20 sellos solares x 13 tonos lunares).
sábado, 9 de diciembre de 2017
Onda Encantada del Guerrero Amarillo
Plantar una semilla…. esperar el tiempo de crecimiento… observar su transformación en frutos y cosecharlos al momento de su maduración. Muy sintéticamente esas serían las etapas de desarrollo cuando sembramos una planta.
En la cosmovisión Maya, el maíz era considerado un fruto sagrado, su siembra y cosecha inspiraba todos los calendarios. En uno de ellos, el Tzolkin podemos observar esas etapas con colores: Rojo (inicio), Blanco (concreción), Azul (transformación) y Amarillo (Maduración).
Esta concepción también puede aplicarse a otros desarrollos además de las plantas: proyectos, situaciones y seres que también se gestan, crecen, transforman y maduran.
El ser humano en su plan evolutivo tiene una misión y para cumplirla transita etapas de la vida desarrollando talentos, atravesando desafíos, manifestando aspectos de luz y de sombra.
El año del Tzolkin (periodo de desarrollo) tiene 260 días o kines durante los que se van sucediendo combinaciones de los 20 sellos solares y 13 tonos lunares (13 x 20 = 260) en forma continua. No es casual que 260 sea el tiempo de gestación del ser humano.
También podemos visualizarlo como 5 periodos llamados Estaciones de 52 días cada una (52 x 5 = 260). Cada estación contiene 4 Ondas Encantadas de 13 días cada una (13 x 4 = 52).
Aquí y Ahora, en Buenos Aires, estamos transitando la Estación Amarilla (52 días), en su cuarta Onda Encantada, la del Guerrero. Luego de haber transitado la Onda de la Tierra, del Perro y de la Noche. Cada una de ellas con una propuesta distinta.
Del 5 al 17 de diciembre 2017 la Onda del Guerrero, dentro de la Estación Amarilla es un tiempo de gran maduración (del kin 196 al 208). Son días para conectarnos con nuestro Ser Superior, recobrar la confianza, dejarse guiar, tomar decisiones desde los más profundo, cuestionando situaciones que se nos presentan, rechazando lo establecido, evaluar inteligentemente, y actuar con intrepidez, venciendo miedos, reconociendo nuestra conexión espiritual con el Cosmos. Luego, del 17 al 30 de diciembre inicia la última Estación Verde (del kin 209 al 260) cierre de ciclo, tiempo de sincronización y armonización evolutiva, culminando un Tzolkin, momento de alineación, para conectarse con las emociones en primer lugar (Onda Encantada de la Luna), comunicar (del Viento), Visualizar (del Águila) y Manifestar belleza y armonía (de la Estrella).
miércoles, 6 de diciembre de 2017
domingo, 3 de diciembre de 2017
Formación en Calendario Maya
Agradecimiento a Floreciendo y al grupo de colegas que recibimos una Formación muy completa sobre Calendario Maya.
sábado, 25 de noviembre de 2017
jueves, 23 de noviembre de 2017
Pan Dulce Integral
Un taller de Cocina Natural especialmente dedicado a la preparación de Pan Dulce en su versión saludable: con elementos integrales, sin conservantes ni colorantes artificiales. Prepararemos también una opción vegana. Con inscripciones previas por mail: aniestaaqui@hotmail.com. Intercambio $380 Incluye materiales, receta y un pan dulce a cada participante.Los esperamos!
martes, 21 de noviembre de 2017
Taller introducción al Calendario Maya.
Próximo Sábado 25/11 a las 16hs
Inscripción por mail a aniestaaqui@hotmail.com o por privado a Sendas de Gaia incluyendo la fecha de nacimiento para sacar tu kin personal
La retribución es $260 . Cupos limitados! Los esperamos!
Tzolkin Parte II
Continuando la nota anterior, en la que presentamos el Tzolkin y mencionamos que diariamente llegan a la Tierra energías provenientes del Cosmos a través de los rayos solares, en esta nota avanzamos un paso en algunos conceptos.
Esas energías fueron estudiadas por la Civilización Maya e identificadas con arquetipos (sellos o dioses solares), que representan 20 aspectos del Ser: inteligencia, fuerza vital, visión, florecimiento, sanación, libre albedrio, amor incondicional, abundancia, gestación, belleza, creación, sabiduría, entre otras. Cada una de esas cualidades pueden ser activadas con el uso del Calendario Maya, sincronizando con el tiempo natural.
Así como el Calendario Gregoriano puede visualizarse como una línea de tiempo, con espacios llamados siglos, décadas, años, meses y semanas, el Tzolkin representa una espiral, con ciclos que se van repitiendo en forma ascendente. El año (periodo de desarrollo) tiene 260 días o kines Durante los que se van sucediendo combinaciones de los 20 sellos solares y 13 tonos lunares (13 x 20 = 260) en forma continua.
Al mismo tiempo, podemos visualizarlo como 5 periodos llamados Estaciones de 52 días cada una (52 x 5 = 260). Cada estación contiene 4 Ondas Encantadas de 13 días cada una (13 x 4 = 52).
Aquí y Ahora, en Buenos Aires, estamos transitando la Estación Amarilla (52 días). El jueves 9 de Noviembre de 2017 inicia un nuevo ciclo de 13 días (Onda Encantada), en este caso con la energía del Perro Blanco (kin 170). Nos encontramos dentro de la Estación Amarilla luego de haber transitado los primeros 13 días de la Onda Encantada de la Tierra, cuya energía es de evolución a través del movimiento. La Energía del Perro simboliza el amor incondicional expresado a través de la lealtad y fidelidad hacia uno mismo y en las relaciones con los demás.
Son días para reflexionar y preguntarnos si somos fieles a nuestros anhelos, a los deseos profundos de nuestro corazón, y para enfocar en los vínculos que nos rodean. Afirmando:
“Que la Energía del Perro Blanco me ayude a conectar con la Verdad, desde mi Corazón y sentir Amor Incondicional”. (Sello del Perro Blanco)
sábado, 21 de octubre de 2017
Calendario Maya o Tzolkin
Cada día llegan a nuestra Gaia las energías que provienen del Cosmos a través de los rayos solares. Esas energías influyen en cada ser viviente y, según la cosmovisión Maya son cíclicas y determinan patrones de evolución. Este conocimiento ancestral fue transmitido y documentado en el Tzolkin o Calendario Sagrado Maya por medio de símbolos que podemos comprender y beneficiarnos con su activación.
El estudio del Calendario permite sincronizarnos con los tiempos naturales, como los ciclos lunares (28 días), lo que aporta un orden que favorece la vida misma y la evolución individual y colectiva.
Asimismo, conocer el sello y tono (kin) de la fecha de nuestro nacimiento es una herramienta de autoconocimiento de muchísimo valor: podemos tomar conciencia de nuestra esencia, conocer las afinidades, desafíos, dones y la misión de nuestra alma.
Los 20 sellos solares representan rangos de frecuencia energética para la evolución humana, simbolizan cuatro razas (roja, blanca, azul y amarilla) y se pueden dibujar, pintar, observar, conectarse con ellos activa la energía que representan. Podemos pensarlos como arquetipos evolutivos:
El Dragón da nacimiento a las cosas y las nutre; el Viento las mueve y comunica su sentido espiritual; la Noche deja que penetre el sentido en la psique a través de los sueños y la abundancia del universo, para que la Semilla acierte en el florecer de la materia; y la Serpiente mantiene la fuerza vital de sobrevivir para trascender la muerte y contactar otras dimensiones del Enlazador de Mundos y comprender la misión de sanación que todos cumplimos con la Mano; para embellecer todo en la vida de la Estrella en relación con la pureza emocional de la Luna y así experimentar el amor y la lealtad del Perro y disfrutar de la magia de la vida como el Mono para manifestar la libre voluntad del Humano, para darse cuenta de las cosas y explorar el espacio del Caminante del Cielo y cambiar la percepción del tiempo como el Mago y así ver todo lo creado por el Águila y poder cuestionar todo sin miedo como el Guerrero y navegar con sincronía la evolución de la Tierra, al llegar al refugio de la transparencia en todas las relaciones del Espejo, para provocar una transformación en la Tormenta, mostrando el iluminando todo bajo el Sol.
viernes, 1 de septiembre de 2017
Hamburguesas de Cereal, Verduras y Legumbre
Una forma simple de incorporar nutrientes a nuestra alimentación es consumiendo preparaciones simples pero que contengan buenas combinaciones de elementos que garanticen la ingesta de proteínas, vitaminas, minerales y enzimas.
Un plato simple y completo podria lograrse con hamburguesas acompañadas de ensaladas de vegetales crudos.
Para la preparacion de las hamburguesas se necesitan:
Ingredientes:
Partes iguales de legumbre y cereal cocido tibios y un salteado (nituke) de verduras preparado con cebolla, verdeo, morrón y zanahoria. Tambien podemos utilizar calabaza, acelga, espinaca o cualquiera de las combinaciones sugeridas.
Para el rebozado (optativo) se puede utilizar germen de trigo o salvado de avena o una mezcla de ambos.
Condimentos: Sal marina o rosada, jengibre, pimienta, salsa de soja, oregano, tomillo, romero, nuez moscada, etc.
Preparación: Unir los ingredientes estando aun tibios y formar medallones, si se desea rebozarlos y llevar al horno en una placa aceitada por 20 minutos. Es posible frizarlos luego de sellar en horno fuerte 10 minutos.
Las opciones son muchisimas, y la creatividad es uno de los ingredientes principales que va a hacer esa preparacion unica, con el gusto especial. Les dejo algunas sugerencias para que se animen a combinar:
Cebolla Puerro Verdeo Arroz Yamaní
Quinoa Amaranto Arvejas
Poroto Aduki Poroto Mung Chia
Lino Girasol Zanahoria Avena Lenteja Sésamo
Calabaza Brocoli Mijo Trigo Sarraceno Garbanzo
Alubias Zapallo Espinaca Acelga Trigo Burgol
Cebada Perlada Habas Soja Orgánica
Tips mas saludables:
Utilizar verduras organicas
Incorporar semillas activadas a las hamburguesas
Agregar brotes a la ensalada
Preparar con la mejor actitud y bendecir
miércoles, 23 de agosto de 2017
Nosotros somos el mundo . Mickel Jackson
Se viene un tiempo en el que debemos considerar una cierta llamada
Cuando en el mundo debemos llegar juntos como uno
Hay gente muriendo y
Es tiempo de tender una mano
A la vida, el más grande regalo de todos.
No podemos seguir simulando día a día
Que alguien, en algún lugar hará pronto un cambio
Todos somos parte de la gran familia de Dios
Y la verdad, tu sabes
Amor es todo lo que necesitamos.
Coro:
Nosotros somos el mundo, nosotros somos los chicos
Nosotros somos aquellos quienes hacemos un día mas brillante
Pues empecemos a dar
Es una elección que estamos haciendo
Estamos salvando nuestras propias vidas
Es cierto, haremos un día mejor
Solamente tu y yo.
Envíales tu corazón, pues ellos sabrán que alguien se preocupa
Y sus vidas serán mas fuertes y libre
Como Dios nos ha enseñado a convertir las piedras en pan
Pues todos debemos tender una mano auxiliadora.
Nosotros somos el mundo, nosotros somos los chicos
Nosotros somos aquellos quienes hacemos un día mas brillante
Pues empecemos a dar
Aquí hay una elección que estamos haciendo
Estamos salvando nuestras propias vidas
Es cierto, haremos un día mejor
Solamente tu y yo
Cuando estás caído y afuera parece no haber ninguna esperanza
Pero si tu simplemente creyeras, no hay forma que podamos caer
Permitámonos comprender que un cambio sólo puede venir
Cuando nos pongamos de pie todos juntos como uno.
martes, 4 de julio de 2017
Brotes y Germinados
Luego de varios años de experimentar y difundir los beneficios de la Cocina Natural, no conozco otro alimento, que presente todas las bondades de los brotes y semillas germinadas, entre ellas las siguientes:
1. Consumidos y valorados por culturas antiguas como el Imperio Chino (3000 AC) y base del Pan Esenio o Pan de Cristo
2. Sencilla elaboración casera
3. No requieren cocción
4. Fuente de importantes nutrientes vivos: Aminoácidos esenciales (Proteínas), enzimas, minerales, fibras, vitaminas, oligoelementos y clorofila
5. Facilidad de asimilación por el organismo debido al desdoblamiento de los elementos que se produce durante la fotosíntesis
6. Efectos saludables del consumo: energizante, depurativo, antioxidante, tonificante, mineralizante, entre otros
7. Amplia variedad de sabores
8. Libres de agroquímicos, conservantes, y procesos industriales
9. Producen efecto de saciedad por la cantidad de nutrientes de alta calidad
10. Altísima vitalidad, por ser un alimento vivo
11. Importante fuente de Vitaminas (especialmente C, A y E) que se multiplican durante el proceso germinativo
12. Bajo costo
13. Disponibilidad del producto fresco (recién nacido) en cualquier época del año
La lista podría continuar, pero es bastante elocuente como para tenerlos presente en los hábitos nutricionales. ¿Cómo los podemos incorporar? Sencillo: Germinando semillas de alfalfa, quínoa, lentejas, girasol, trigo, avena, centeno, cebada, sésamo, fenogreco, mostaza, (por nombrar solo algunas) y utilizarlas en ensaladas, sopas, guisos, guarniciones, decorando platos o simplemente disfrutando los variados sabores de la forma que nuestra creatividad lo sugiera.
viernes, 26 de mayo de 2017
martes, 2 de mayo de 2017
Quinoa
Quinoa Andina
La palabra quinua proviene de la lengua quechua y significa “grano madre”, también llamado grano de oro, protegido durante miles de años por los habitantes de las zonas andinas de América Latina y descubierto por el resto del mundo recientemente. Es una planta que ha estado presente a lo largo de Los Andes por más de 7.000 años, siendo un alimento importante en la dieta de los pueblos pre-colombinos, imperios como Maya y Azteca y considerado grano sagrado para los Incas, quienes lo usaban para propósitos medicinales. En época de conquista, se les prohibió con pena de muerte su consumo a los nativos, dado que se le atribuía a su uso, la increíble fortaleza y resistencia. A pesar de constituir un alimento básico para la población de aquel momento fue reemplazado por cereales. Creo que no es casual que un alimento tan valioso haya sido originario en lugares con pobladores que vivían en contacto con la naturaleza y preservaban prácticas tradicionales de cultivo y armonía con el medio.
Con los años, esta planta ha ganado reconocimiento mundial por su valor nutricional, sobre todo por la calidad de sus proteínas. Además de la semilla, su hoja es también muy nutritiva y a menudo es comparada con la de la espinaca, debido a su sabor similar y alto contenido de vitamina A.
La pequeña semilla, tiene una parte interior denominada perisperma y es rica en carbohidratos; y las partes exteriores, denominadas embrión y endospermo, son ricas en proteínas, lípidos y minerales (Prego et al, 1998). Por afuera está rodeada por una cubierta llamada pericarpio, que contiene saponinas. A pesar de que las saponinas de la quinua no se consideran tóxicas, éstas deben ser removidas durante su procesamiento para reducir el sabor amargo de la quinua (Schlick y Bubenheim, 1996). La cantidad de saponina suele depender de la variedad de quinua, por eso es necesario enjuagar las semillas varias veces hasta que el agua no desprenda más espuma.
En cuanto al valor nutricional, tiene una mezcla bien equilibrada de aminoácidos esenciales en comparación con la mayoría de los cereales y legumbres, por lo que es un buen aporte de proteína vegetal. Además, es una fuente importante de grasas poliinsaturadas, de fibra dietética y minerales como el hierro, fosforo, calcio, magnesio y zinc, además de vitaminas.
Para consumirla, luego de lavarla y enjuagarla con un colador de maya fina, la hervimos en una proporción de entre 2 y 3 partes de líquido por parte de semillas. Es decir, llevamos el agua al fuego mínimo (2 partes de agua o caldo), incorporamos las semillas y vamos agregando la tercera parte de líquido en la medida que la cocción lo requiera, o sea hasta que el grano se abra y quede tierno y podamos ver una parte blanca que es el germen. No es necesario agregar sal al agua. El tiempo total de cocción es de alrededor de 20 minutos.
¿Cómo se puede consumir la semilla de quínoa cocida?, de muchas formas: incorporarla a sopas, guisos, rellenos de tartas y empanadas, budines, croquetas, hamburguesas, en masas de panes, galletas, tortas, en ensaladas, postres, y prácticamente todas las preparaciones que deseamos enriquecer. Es un grano apto para celiacos, para diabetes y dietas bajas en calorías.
Hoy les propongo hacer unos Muffins Integrales enriquecidos con Quinoa:
Hidratamos 2 cucharadas colmadas de semillas de lino. Lavamos y hervimos una taza de semillas de quinoa, reservamos ambos elementos.
Por otro lado tamizamos 1 taza y media de harina integral super fina con 2 cucharaditas de bicarbonato y dos cucharadas de cacao amargo.
En un bol batimos 4 cucharadas de miel o azúcar integral (mascabo), con 4 cucharadas de aceite neutro de primera presión en frio, 1 cucharadita de esencia natural de vainilla, las semillas de lino hidratadas con su mucilago, y media taza de nueces picadas u otra fruta seca a gusto.
A la harina tamizada le agregamos la quinoa tibia y el batido anterior, incorporando agua si fuera necesario, hasta lograr una mezcla homogénea y de textura blanda tipo torta.
Logrado el punto, se coloca la masa en moldes de papel de muffins, rellenando ¾ partes del mismo, preferentemente dentro de una muffinera para mantener la forma. Hornear a temperatura moderada alrededor de 20 minutos, hasta que crezcan y al pincharlos con un palillo salga limpio. Una vez fríos, podemos decorarlos a gusto o simplemente bañarlos con miel y trozos de frutas. A disfrutarlos!
viernes, 28 de abril de 2017
sábado, 1 de abril de 2017
jueves, 30 de marzo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)