Hola! Bienvenidos! Aquí encontraras temas relacionados al bienestar: propuestas de Cocina Natural, Recreación Turística, Terapias Florales y Calendario Maya, entre otros. Gracias por tus comentarios! Ana Violini
martes, 13 de julio de 2010
¿Como nos relacionamos?
En la Edad de Hielo muchos animales murieron de frio.
Los puerco espin, intuyeron el peligro y decidieron unirse en grupos. Asi se abrigarian y se protegian mutuamnete. Pero tenian espinas, que herian a sus compañeros mas cercanos, justo los que les ofrecian mas calor. Entonces se alejaron y empezaron a morir congelados.
Entonces, tuvieron que decidir: o aceptaban las espinas de sus compañeros o morian...
Con intuicion y sabiduria eligieron acercarse, convivir, a pesar de las heridas.. era mas importante el calor que las espinas.
De esa forma pudieron sobrevivir.
Moraleja de la historia, la mejor relacion no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con los defecdtos de los demas y admirar sus cualidades.
Algunas Esencias Florales nos ayudan a mejorar las relaciones con los demas:
Pine:para perdonar, Holly: Para amar incondicionalmente, Chicory: Para amar desinteresadamente y Beech para la tolerancia.
Hay muchas mas esencias que pueden facilitar las relaciones, al permitir tomar conciencia de las situaciones que las dificultan.
lunes, 5 de julio de 2010
Autoconocimiento
Los invito a escuchar el programa y a reflexionar acerca del autoconocimiento: www.arinfo.com.ar.
Algunas Esencias Florales recomendadas para acceder a estados de conciencia mas elevados.
Crab Apple: Para depurar la mente, limpiar, en casos de obsesiones y miedos
Walnut: Favorecer el cambio, romper estructuras, levantar represiones
Castaño Blanco: Relaja la mente, facilita el silencio interior, para los pensamientos reiterados
Brote de Castaño: Facilita el aprendizaje, permite elaborar las experiencias y aprender de ellas.
Centaury: Da fortaleza, autoridad para poner limites, salir del sometimiento, manejar la culpa.
Cerato: Aporta confianza en la voz interior, permitiendo tomar propias decisiones
Pine: Para elaborar la culpa a si mismo.
lunes, 21 de junio de 2010
Los miedos
Los invito a escuchar el programa(con un ckick sobre el titulo) y a reflexionar acerca de esta emoción que muchas veces resulta limitante en nuestras vidas, que paraliza, y otras veces llega a bloquear las energias hasta el punto de las enfermedades fisicas y/o mentales.
Algunas Esencias Florales recomendadas para tratar los miedos son:
Mimulus: Aporta el confianza y seguridad para afrontar los miedos cotidianos: a los ladrones, a los accidentes, las enfermedades, el dolor, el sufrimiento, a la oscuridad, al fracaso, al cambio.
Aspen: Para superar los miedos indefinidos que causan angustia, ansiedad. Aunque no se pueda reconocer en que se originan, se siente su presencia.
Cherry Plum: Miedo a la perdida de control, temor compulsivo a la falta de dominio de si mismo.
Rock Rose: Util en situaciones de miedo extremo, panico en que la persona queda bloqueada.
Pasionaria: Aporta confianza interior, serenidad y permite estabilizar situaciones de miedo.
Red Chesdtnut: Cuando el miedo propio se proyecta hacia otras personas, y la persona se preocupa excesivamente por los demas y no de asumir sus propios temores.
Lavanda y Girasol: Aportan paz interna para reconocer, expresar y liberar temores.
lunes, 14 de junio de 2010
Energia - Meditacion - Pensamientos
Es toda la potencialidad del universo en el universo, tanto el que nos rodea como el que se encuentra dentro de ustedes.
Es la fuerza que da vida y movimiento a la vida. Todo y todos somos energía, vibrando a diferentes frecuencias.
Hay energías que ustedes nunca han usado, y que bajo condiciones normales no se activan solas. Sólo a través de una actitud mental adecuada, lograda mediante el fortalecimiento de la voluntad, los activadores internos y externos despiertan los potenciales dormidos.
Pregunta: ¿Cómo ven ustedes los avances de los científicos en la Tierra?
En la Tierra los científicos están trabajando con los aceleradores de partículas, pretendiendo con ello llegar a altas energías, y con ello van descubriendo que se consigue trabajar de una manera más sencilla con las partículas que con otras energías. Pues, precisamente, los místicos hacen lo mismo pero a través de sus meditaciones. Ciertamente, si uno procura influenciar el universo que lo rodea, debe empezar por su universo interior, porque en lo infinitamente pequeño también se encuentra lo infinitamente grande.
El trabajo interno y personal despliega una reacci6n en cadena de afectaci6n colectiva. Pero para ver los resultados de ello hay que tener paciencia y perseverancia. Y aunque no pretendamos esos resultados, las consecuencias tarde o temprano serán manifiestas.
Para el trabajo con las energías internas hay que empezar por forzar el propio cuerpo trascendiendo el temor, superando con ello la primera barrera: la de las aparentes limitaciones.
El miedo es el principal estorbo para lograr los cambios y trabajar con la capacidad de transformaci6n, que traen las nuevas energías que están llegando en este momento al planeta. Energías que acelerarán las variaciones internas y externas, requiriendo de una preparación para su adecuación.
Pregunta: ¿Cuál seria la actitud correcta en el trabajo con las energías?
Mientras la persona se mantiene superficial y ajena a las transformaciones, está como impermeable a la influencia positiva de las nuevas energías que como fuerzas de cambio pueden ayudarnos a ser los agentes activos del cambio planetario. Y también, sin una adecuada predisposición las energías actúan agresivamente sobre los diversos vehículos o cuerpos del individuo. Por esto deben trabajar la dimensión de profundidad en vuestras existencias, que es la actitud de permeabilidad, asumiendo la meditación como la herramienta adecuada, la cual les apertura a recibir y amplifica su capacidad de aprovechamiento de las energías. Además, incrementa su capacidad de canalizar y compartir con los demás.
Pregunta: ¿Qué es la meditación?
Es un alineamiento del individuo con las energías del universo. Es un descubrirse antena y puente de contacto con el cosmos.
Si toman conciencia de que en el universo todo es energía, y ustedes son parte de él, solamente deben aprender a dejar fluir. Todo depende de la actitud adecuada, como para que las fuerzas de la naturaleza actúen a través de ustedes; y la meditación como técnica y práctica, los conduzca a eso.
Pregunta: ¿Qué tan importantes son los pensamientos positivos y negativos en nuestra vida?
Todo pensamiento inútil supone una contaminación ambiental y a la vez una gran energía mal gastada, porque la creación es mental y vuestros pensamientos son un proceso de creación que debería ser optimo y maravilloso. No malgasten ni un solo pensamiento. Aprendan a conservar sus fuerzas no derrochando la energía en cosas negativas o inadecuadas.
Pregunta: Si nuestra mente es tan poderosa, ¿por qué hasta ahora no hemos podido cambia el panorama mundial, que sigue arrastrando las injusticias, caos y egoísmo de los últimos cinco mil años?
Porque ustedes mismos no son conscientes de su potencialidad, ni creen en ustedes mismos. Solo cuando descubran que el universo esta compuesto de energía y que ella está esperando ser moldeada por vuestras voluntades, las mismas que deben haber sido trabajadas previamente, sólo entonces el panorama mundial cambiara definitivamente porque ya habrá cambiado antes en ustedes.
Extracto de Mensajeros del Cosmos. Una puerta hacia las estrellas.
Sixto Paz Wells
domingo, 30 de mayo de 2010
El vuelo del Alma
Los invito a escuchar el primer programa que tendra lugar el proximo 7 de Junio de 14 a 15 hs. Cabe aclarar que se puede acceder a la grabacion del espacio en cualquier otro momento, a traves de dicha pagina.
lunes, 17 de mayo de 2010
Flores de Bach, Aqui y Ahora
viernes, 14 de mayo de 2010
Equilibrio químico - orgánico - funcional
Los órganos se desequilibran producto del estrés, del exceso de alimentación, del exceso de grasas, harinas, azúcares, cafeína. Se desequilibran también por la baja del sistema inmunológico.
Si bien existen aspectos psicológicos que hacen buscar determinado tipo de alimentos, el desequilibrio químico se produce a partir de la elección de ciertos alimentos o bebidas.
La necesidad de dulces puede tener su origen en la sobrecarga del hígado, estómago, bazo y páncreas, que a partir de este tipo de alimentos se sienten aliviados. El hígado cuando se encuentra sobrecargado también pide harinas.
Cuando el intestino está flojo y expandido, el cuerpo pide alimentos sin fibras como harinas blancas, carnes, quesos, la sensación es de baja energía, entonces la necesidad es de algo que de potencia.
Cuando el intestino está contraído y hay constipación, el cuerpo pide fibras, verduras, frutas y a veces hay hasta voracidad en la comida, porque parece que naturalmente habría que cargar más para luego generar una descarga mayor, es decir cuanto más constipado se está, más se come.
Cuando hay una sensación de debilidad de falta de energía, se busca el mate, el café, la carne, los quesos. Cuando hay una sensación de tensión, se busca el alcohol, el azúcar. Muchos de estos alimentos actúan como latigazos, en el momento dan mayor energía, pero luego, viene la sensación nuevamente de cansancio o desenergización y se busca nuevamente el café o el pan, o la cosa dulce para levantar la energía nuevamente.
La carne actúa de la misma manera, en el momento da la sensación de fuerza, pero luego el organismo va acumulando toxinas y se necesita cada vez más carne para continuar teniendo energía.
En el consumo de alimentos diet y Light, que las personas los consumen para supuestamente bajar de peso, hay algo perverso, ya que sobrecargan la función hepática con lo que luego la necesidad de ingerir harinas y carbohidratos es aún mayor.
Autores: Liliana Racauchi - José Bidart.
Extracto de: Aprendiendo a cuidar el Cuerpo Mente | Nº 58 | “Una Comida Para El Equilibrio Emocional” | Abr. 2006
jueves, 13 de mayo de 2010
¿Azucar o Edulcorante?
El gusto o el disgusto por uno ú otro alimento, en general está íntimamente relacionado con el condicionamiento familiar, con lo que fuimos acostumbrados a comer o no desde niños y funcionamos, como niños, diciendo: “esto me gusta, esto no me gusta”.
Nos cuesta cortar con las costumbres que adquirimos desde niños, nos cuesta abrirnos a lo nuevo, a diferentes sabores a lo que puede ser beneficioso para uno. En general, estamos condicionados por la historia familiar.
Hay casos de personas que aún a los 40 años comen solo carne, pan, pastas, huevo, nada de frutas, nada de verduras y cuando se les ofrece una milanesa de soja, no la comen, porque no es algo conocido; sucede que la comida a la que había sido acostumbrado desde niño era ésta.

En general sucede, que nos cuesta madurar, convertirnos en adultos y dejar ir al niño o niña que fuimos. Tratamos de perdurar el estado infantil cuando comemos irracionalmente.
Autores: Liliana Racauchi - José Bidart.
Extracto de: Aprendiendo a cuidar el Cuerpo Mente | Nº 58 | “Una Comida Para El Equilibrio Emocional” | Abr. 2006
jueves, 6 de mayo de 2010
¿Hambre, Tristeza o Ansiedad?
¿Que te inspiran, lector, estas palabras? Recuerdos, sensaciones, compañías, afectos, vivencias, infancia, emociones, alegrías, momentos atesorados? Pareciera que algunos alimentos tienen un valor emocional que guardamos en la memoria.
Es posible que los elijamos usando esa memoria emocional, que está inconcientemente registrada en alguna parte de nuestra alma y también de nuestras células.
Quiero decir, si el asadito con amigos puede representar confraternidad, camaradería, alegrías compartidas, igual el chocolate con churros o el café con tortas……para evocar presencias queridas, tal vez inconcientemente los asociemos.
Muchas veces, comemos sin conciencia, las elecciones son “automáticas”, “rutinarias”, y otras veces el alimento represente necesidades, carencias afectivas, conflictos que no se manifiestan y generan tensión emocional.
El cuerpo es una maravillosa creación de ingeniería, con capacidad para responder noblemente a todos los estímulos (tanto saludables como no saludables). Solo es preciso estar atento, escuchar los mensajes y comer con conciencia.
A veces es preciso un malestar, una enfermedad para despertar, para tomar conciencia y revisar los hábitos alimenticios, recordemos que en griego, “Dieta” significa “forma de vida”.
Estar atento y no viviendo en “Piloto Automático” (es decir en forma inconciente, mecánicamente), cuestionar el porque de cada elección. Es un ejercicio que requiere mucha voluntad.
Al encontrar respuestas, es posible darse cuenta de los vacíos o heridas que están sin cicatrizar, necesidades insatisfechas que tal vez se estén llenando con comida. Verlo es el primer paso para transformarlo, tomar contacto con lo no deseado, verlo para poder trascenderlo, cambiarlo.
Si somos concientes que como seres vivos estamos cambiando a cada instante, que nuestras células se renuevan continuamente, que nada es estático podemos replantearnos:
¿Con que me estoy alimentando?
¿Es este alimento lo que necesito ahora?
¿Con que ideas, pensamientos, creencias, prejuicios, costumbres me nutro?
¿Por qué como lo que como?
¿Cuándo necesito tal o cual alimento?
¿Me hace bien?
¿Como por hambre o por otras emociones: tristeza, angustia, ansiedad?
¿Deseo cambiar de hábitos?
Alguna Esencias Florales que pueden ayudar son:
Centaury, aporta fuerza de voluntad y autocontrol con respecto a la comida.
Walnut, facilcita el cambio de hábitos, fortalece propias decisiones y nos hace menos influenciable a opiniones ajenas.
Agrimony, para bajar la ansiedad, facilita la toma de conciencia, nos permite ser auténticos, honestos con nosotros mismos
Heather, cuando se come por ansiedad, y todo no se encuentra saciedad.
Gentian, para la sensacion de fracaso, frustracion, amargura.
lunes, 3 de mayo de 2010
Gripe - Higiene Mental y Emocional
Iba La Peste camino a Bagdad cuando se encontró con Nasrudin. Él le preguntó:
- ¿A dónde vas?
La peste le contestó:
- "A Bagdad, a matar a diez mil personas".
Después de un tiempo, la peste volvió a encontrarse con Nasrudín, muy enojado, le dijo:
- "ME MENTISTE. Dijiste que matarías a diez mil personas y mataste a cien mil".
Y la peste respondió:
- "Yo no mentí, maté diez mil, el resto ... se murió de miedo".
El miedo paraliza, nos afecta y reduce nuestros mecanismos de defensa
Es bueno recordar que:
Tenemos el PODER (Nuestro sistema inmunológico) de defendernos de los virus, bacterias y demás agentes externos, antes que se instale la enfermedad.
Además de lavarnos las manos con jabón y gel tendríamos que cuidar la higiene emocional y mental ya que la debilidad comienza en las emociones y pensamientos.
Las enfermedades y su prevención, son oportunidades para cuidarnos, escucharnos, mimarnos a nosotros mismos.
Todos tenemos un sanador interno que es posible escuchar si estamos conectados con nuestra escencia.
La serenidad y el descanso, favorecen al sistema inmune.
La alimentación es fundamental, como decía Hipócrates: Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento. No solo nos alimentamos con COMIDA y BEBIDA, también debemos revisar la dieta de PENSAMIENTOS, CREENCIAS, JUICIOS, SENTIMIENTOS, ACTITUDES ¿CON QUE ENERGIAS NOS ALIMENTAMOS?
AIRE PURO y ejercicios de respiración son fundamentales.
El drenaje de toxinas debe fluir, sin obstrucciones. Es importante la higiene de los poros de la piel, los intestinos, aparato respiratorio y los riñones.
Algunas Esencias Florales que ayudan a liberar toxinas: Crab Apple, que limpia y purifica el cuerpo y la mente, Mimulus que aporta coraje y calma para enfrentar temores, Holly para el amor a uno mismo, el autocuidado, Ipomea para tomar conciencia de la capacidad de autosanacion y activar el sistema inmunologico, Dalia, Madreselva y Marcela para activar y tonificar los sistemas excretores.
sábado, 1 de mayo de 2010
Hay una cura para la diabetes
El autor es Doctor en Medicina, en Homeopatía, es la máxima autoridad medica en el mundo de la nutrición orgánica vegetariana y alimentación viva. Reside Arizona y en estos días visita Argentina para lanzar su libro en versión Español, con motivo de la Feria del Libro.
Trasmito algunos de sus conceptos:
La Diabetes se ha convertido en una enfermedad social, en una pandemia que cada vez involucra mas gente, en todo el mundo.
La medicina alopática dice que es incurable, porque aun no han comprendido que la cura consiste en un cambio de conciencia. Es mas que controlar el azúcar en la sangre.
Si… esta enfermedad es curable. No es un estado inmutable, no es una condición natural y solo se convirtió en un problema pandémico desde los años cuarenta. Aunque sabemos hace miles de años que cuando menos comemos mas vivimos, no fue hasta eue en el año 2001 los investigadores mostraron que comiendo un 40% menos de calorias había un 400% de incremento en la actividad de los genes anti edad (genes anti inflamatorios, anti cáncer, y por implicancia anti diabetes. Cuando cocinas tu comida perdes un 50% de las proteínas, del 70 a 80% de las vitaminas y minerales y del 95 al 100% de los fitonutrientes. Entonces cuando comemos alimentación viva elevamos naturalmente la función anti envejecimiento de nuestros genes en un 400%.
Una alimentación viva, orgánica, vegetariana crea una mente, cuerpo y espíritus activos y saludables. Lo que nosotros comemos puede degradar o elevar nuestra expresión genética
El libro describe las causas de la enfermedad y aporta consejos para superarla.
Mas información: www.organicoopers.net
martes, 27 de abril de 2010
¿Añoranza por el pasado? Nostalgia?
NO EXISTE DIA MAS HERMOSO QUE EL DE HOY
No existe un día mas hermoso que el día de hoy.
La suma de muchísimos ayeres, forma mi pasado.
Mi pasado se compone de recuerdos alegres...tristes...
Algunos están fotografiados y ahora son cartulinas donde me veo pequeño, donde mis padres siguen siendo recién casados, donde mi ciudad parece otra.
El día de ayer pudo haber sido un hermoso día... pero no puedo avanzar mirando constantemente hacia atrás, corro el riesgo de no ver los rostros de los que marchan a mi lado.
Puede ser que el día de mañana amanezca aun mas hermoso... pero no puedo avanzar mirando solo el horizonte, corro el riesgo de no ver el paisaje que se abre a mi alrededor.
Por eso, yo prefiero el día de hoy. Me gusta pisarlo con fuerza, gozar su sol o estremecerme con su frío, sentir como cada instante dice: presente!!
Se que es muy breve, que pronto pasara, que no voy a poder modificarlo luego, ni pasarlo en limpio. Como tampoco puedo planificar demasiado el día de mañana: es un lugar que todavía no existe.
domingo, 18 de abril de 2010
Gripe H1N1
Se me ocurrió buscar la en el LIBRO SANA TU CUERPO de Louise Hay, la causa de la gripe y reflexiono estas palabras: GRIPE (INFLUENZA): Reacción ante creencias populares negativas. Miedo. Fe en las estadísticas." Tal vez como sociedad tengamos que reflexionar sobre estas palabras.
Louise propone una pauta mental positiva: "Estoy mas allá de las creencias de grupos y de las estadísticas. Estoy libre de toda congestión e influencia. Estoy a salvo, amo mi vida"
TE PROPONGO QUE REPITAMOS ESTAS AFIRMACIONES.
sábado, 17 de abril de 2010
Alegria

Alegría
Como la luz de la vida
Alegría
Como un payaso que grita
Alegría
Del estupendo grito
De la tristeza loca
Serena
Como la rabia de amar
Alegría
Como un asalto de felicidad Cirque Du Soleil
Letra De Alegría
Escucha, hermano, la canción de la alegría,
el canto alegre del que espera un nuevo día.
Ven, canta, sueña cantando, vive soñando el nuevo sol
en que los hombres volverán a ser hermanos.
Si en tu camino sólo existe la tristeza
y el llanto amargo de la soledad completa,
Si es que ya no encuentras la alegría en esta tierra,
búscala, hermano*, más allá de la estrellas.
HIMNO DE LA ALEGRIA es del famoso compositor Ludwig von Beethoven
Lector, ¡Te propongo un juego!: En la próxima oportunidad que te rías a carcajadas, observá como te sentís en ese preciso instante y si podes, recordá esta nota.
Estoy convencida que mas allá de las explicaciones científicas, lo que vale es lo que a cada persona le resuena como verdadero. Entonces solo te digo que la alegría y el buen humor no solo producen dicha y paz sino que el sentimiento de gratitud aleja las enfermedades, es el mejor antídoto para la depresión y la tristeza.
En lugar de explicar sobre de endorfinas, adrenalina, neurotrasmisores, conexiones cerebrales, te propongo: conectarte con estas canciones, reír aunque aparentemente no haya motivos, mirarse al espejo y hacer algunas muecas (como cuando éramos chicos)
…….Y si nada de eso da resultado y sigue la alegría oculta….podemos ayudar a sacarla con Flores:
Las Esencias Florales Brinco, Zinnia y Mustard aportan Ánimo, Confianza, Estabilidad, ayudan a disipar los nubarrones oscuros y encontrar alegría, la serenidad y la paz de vivir, conectan con el presente.
La Descripción del Dr. Bach, de la Flor Mustard:
Aquellos que son propensos a periodos de tristeza, o inclusive desesperación, como si una nube fría y oscura hubiera descendido sobre ellos y ocultase la luz y la alegría de vivir. Puede ser factible que no se pueda encontrar una razón o explicación para estos ataques. Bajo estas circunstancias es casi imposible mostrarse felices o alegres.
martes, 6 de abril de 2010
Autoaprobacion
Casi toda nuestra programación, tanto negativa como positiva, es algo que aceptamos en la época en que teníamos tres años. A partir de entonces, nuestras experiencias se basan en lo que en aquel momento aceptábamos y creíamos de nosotros mismos y de la vida. La forma en que nos trataban cuando éramos muy pequeños es habitualmente la forma en que ahora nos tratamos. La persona a quien usted está riñendo es un niño de tres años que lleva dentro.
Si es usted una de esas personas que se encolerizan consigo mismas porque son temerosas y pusilánimes, piense que tiene tres años. Si tuviera delante a un niño de tres años que tuviera miedo, ¿qué haría? ¿Se enfadaría con él, o le tendería los brazos y lo consolaría hasta que se sintiera cómodo y seguro? Quizá los adultos que lo rodeaban cuando usted era pequeño no hayan sabido cómo consolarlo entonces. Ahora usted es el adulto en su vida, y si no sabe consolar a la criatura que lleva dentro, realmente es algo muy triste.
Lo que se hizo en el pasado está hecho; lo pasado, pasado. Pero este momento es el presente, y ahora usted tiene la oportunidad de tratarse como desea que lo traten. Un niño asustado necesita que lo consuelen, no que lo reprendan. Si usted se reprende, se asustará más, y no encontrará a quién volverse. Cuando el niño de dentro se siente inseguro, crea muchísimos problemas.
¿Recuerda cómo se sentía cuando lo humillaban de pequeño? Pues de la misma manera se siente ahora ese niño que lleva dentro.
Sea bondadoso consigo mismo. Empiece a amarse y a demostrarse aprobación. Es todo lo que necesita para expresar al máximo sus potencialidades.
La Esencia Floral Larch (Alerce) aporta autoconfianza, devuelve la autoestima, seguridad, es como una fuerza para renacer de la propias cenizas, como el ave fenix.
viernes, 2 de abril de 2010
Suiza y Medicina Alternativa
En el siguiente enlace, la noticia: www.otramedicina.com/.../suiza-el-primer-pais-europeo-en-tener-medicina-alternativa-legal/
Somos como Diamantes

Puede una gota de lodo
sobre un diamante caer;
puede también de este modo
su fulgor oscurecer;
pero aunque el diamante todo
se encuentre de fango lleno,
el valor que lo hace bueno
no perderá ni un instante,
y ha de ser siempre diamante
por más que lo manche el cieno.
Rubén Darío.
Se acuerdan de esta linda poesia que estudiabamos de memoria en la escuela???, ahora despues de unos cuantos años, la siento de otra manera....Me hace pensar en que el diamante es nuestro brillo interno, nuestro ser de luz y el lodo, el fango son actitudes, pensamientos, acciones del ego que pueden ensuciar nuestra Alma, la que bien dice Ruben Dario: el valor que lo hace bueno no perderá ni un instante, y ha de ser siempre diamante por más que lo manche el cieno.
lunes, 29 de marzo de 2010
¿Los pensamientos determiman la calidad de vida?
Si nuestros pensamientos dominantes están constantemente enfocados en obtener resultados positivos, en nuestras fortalezas o en hábitos de éxito -y nuestras acciones refuerzan dicha manera de pensar- entonces eso será lo que manifestaremos en nuestra vida. Si, por el contrario, nuestros pensamientos dominantes están constantemente enfocados en la posibilidad de obtener resultados negativos, en pobres expectativas, o en nuestras debilidades, de igual manera eso es lo que atraeremos hacia nosotros mismos.
La ley de atracción establece que todo atrae su igual. Las imágenes que están grabadas en nuestra mente atraen irremisiblemente lo que representan. Aquello en lo que te enfocas tiende a expandirse en tu vida. Si te enfocas en tus debilidades, verás como éstas parecen ser cada vez mayores. Las personas, oportunidades u objetos que atraemos se asemejan en su carácter al nuestro.
Los seres humanos construyen su destino de acuerdo con los pensamientos que escogen y guardan en su mente. Ésta es como un telar donde tejemos nuestro carácter y donde, con los pensamientos que mantenemos, atraemos hacia nosotros nuestras circunstancias, creamos hábitos y labramos nuestro destino. Nuestro carácter es la suma de todos nuestros pensamientos. Esta es la esencia de la ley de la atracción.
La buena noticia es que, aun si hasta ahora hemos tejido ignorancia y sufrimiento, siempre tenemos la opción de cambiar nuestra manera de pensar, y podemos comenzar a tejer sabiduría y felicidad. Esta idea no sólo se limita a tu ser, sino que abarca cada condición y circunstancia de tu vida.
Así como cada planta brota de su semilla, y no podría ser de otra manera, nuestras acciones surgen de las semillas invisibles de nuestros pensamientos, y no habrían existido sin ellos. Lo anterior es aplicable por igual a aquellos actos considerados "espontáneos" y "no premeditados" como a aquellos que se ejecutan deliberadamente.
Las acciones son retoños que han crecido a partir de nuestros pensamientos, y la dicha o el sufrimiento son sus frutos. De este modo los seres humanos cosechan los frutos, dulces o amargos, de aquello que ellos mismos han sembrado.
De manera que la calidad de vida que cualquier individuo experimenta tiene poco que ver con sus circunstancias y mucho, con su actitud personal y su manera de pensar.
Textos del libro: La Ley de la Atracción Mitos y verdades sobre el secreto más extraño del mundo. Dr. Camilo Cruz
jueves, 25 de marzo de 2010
¿Amargura? ¿Injusticia?
Pero si los infortunios fueron vividos con mucho dolor y no fue posible superarlos, liberarse de su carga, es posible que surja una sensación de amargura ó resentimiento, como injusticia con el destino, ó lo que fuera que se “ve” como causa de las adversidades sufridas.
Llevar la carga de amargura (ira contenida, que es lo mismo) puede ser una estrategia elegida para obtener beneficios ó puede ser también una mochila difícil de sacar.
Si la posición de victima no fuera la opción, ¡hay buenas noticias!:
Con voluntad de trascender los dolores y un trabajo interior de toma de conciencia de las situaciones vividas, es posible recuperar la paz interior, la fe, la alegría.
La Esencia Floral Willow permite recuperar el optimismo, cambiar la polaridad del pensamiento negativo, salir de la rabia, la depresión e iniciar el trabajo de cura de las enfermedades producidas por la ira contenida ó resentimiento.
Es la Flor del Perdón, hacia los demás, por las propias dificultades.
Si estas pasando una situación de este tipo, te invito a ver este video, sobre una técnica hawaiana de liberación del pasado. Su práctica es un gran paso hacia la sanación.
http://www.youtube.com/watch?v=1_t_mygR7gI
miércoles, 24 de marzo de 2010
Rescue Remedy ¿Rescate?
El Dr. Bach formuló uno de sus remedios al que llamo Rescue Remedy, combinando 5 esencias florales, que actúan como una unidad, potenciando otras esencias que acompaña o estabilizando situaciones de emergencia.
En el Sistema Nueva Era, también encontramos un remedio llamado RESCATE que regula en forma general el campo energético produciendo una alineación de chacras.
Estos remedios se utilizan en situaciones extremas de crisis o shock como accidentes, aflicciones profundas y ante situaciones conflictivas que produzcan desequilibrio, tensión mental y emocional, agobio, dolores, perdida de conciencia, entre otros.
Estos remedios producen una estabilización de los síntomas, aportan contención y conexión para superar el miedo paralizante y restablecer el autocontrol perdido, superar el trauma y elaborar el conflicto.